top of page

El próximo 22 de enero estará a la venta el nuevo disco del grupo BELAKO, que se llamará “Hamen”. El grupo, compuesto por Jon Ximun Billelabeitia, Cris Lizarraga, Lander Zalakain y Lore Nekane Billelabeitia, viene con las fuerzas suficientes para darlo todo, y tienen más claro que nunca lo que quieren.

 

El nuevo disco se llama “Hamen”. Eso que quiere decir, ¿Qué estáis aquí?  

Lander Zalakain: Si, por supuesto no es el Amen de la iglesia, ja ja ja.

Jon Ximun Billelabeitia: Es una palabra ambigua. Teníamos una canción a la que íbamos a llamar “hamen”, que en la melodía se parece bastante al “Agur Jesusen Ama” de la iglesia y tiene su influencia. Lore y yo no estamos bautizados, pero cada vez que vamos a funerales, es escuchar esa canción y pensar: ¡Se parece a Joy Division! – todos se echan a reír.

 

¿Qué hay “aquí”/”hamen”?

J.X.B: Es un disco lleno de singles: Hay canciones fáciles y melódicas. Por otra parte también hay canciones lentas, electrónicas, experimentales y cañeras. Aún así tenemos canciones complejas, que, seguramente, tocarlas en directo será una putada.

 

¿Ha habido alguna colaboración especial en el nuevo disco?

L.N.B: Jimmy Page! – todos se ríen. En una canción muchos amigos de Mungia han colaborado haciendo de coro.

 

¿Teneis intenciones de daros a conocer en otro ámbito que no sea la música?

J.X.B: Si, por ejemplo, en noviembre participamos en el festival Zinebi, en la sección “Zinergentziak”. Nos llamábamos “Zinema eta Belako”. Podría decirse que todas las gestiones las hizo nuestro padre. Hemos estado haciendo cosas extraordinarias, como algunos remakes.

 

¿Cómo ha sido el proceso de creación? ¿Mantenéis las costumbres de siempre?

J.X.B: Yo siempre trato las ideas generales que tienen que ver con la música. Cris hace las melodías. Por ejemplo, estos meses que ha estado estudiando en Madrid, yo le mandaba las canciones electrónicas, es decir, creadas a partir de un ordenador. Ella, grababa en el móvil la melodía y volvía a mandárnosla. Y así, cuando encontrábamos algo interesante, íbamos al local y lo pasábamos a instrumentos orgánicos. Las letras las hemos compuesto entre los dos.

C.L: Si, en el último disco nos hemos visto perjudicados por eso. Puede que un futuro empleemos otros métodos, que harán que los resultados sean totalmente diferentes.

 

Ahora, para conseguir conciertos tenéis ayuda, y antes de sacar el disco, ya habéis confirmado muchas fechas. ¿Cómo se consigue eso?

L.Z: Nuestro manager, Sergio Cruzado de Ginmusica. Hace un enorme trabajo por que nos movamos. Aún así, él dice que no ha sido un trabajo difícil, ya que hemos tenido un montón de ofertas, a las que algunas hemos tenido que decir que no y hacer una selección. Ya vendrán más.

 

Desde fuera, parece que BELAKO ha crecido mucho. ¿Por dentro, creéis eso también?

L.Z: Si, aunque nuestro comportamiento sigue siendo el mismo.

L.N.B: Normalmente, los conciertos son los viernes o sabados. Por tanto, en mi caso, muchos jueves o viernes no puedo ir a clase, pero hablo con los profesores y llego a un acuerdo. Aunque siempre no es fácil. Hay que controlar eso y en la época de exámenes no tener concierto, y listo.

 

¿A los alumnos relacionados con la música, no se les tiene en cuenta en la universidad?

L.N.B: En la universidad hay gente que juega a futbol o practica algún otro deporte. Estos tienen entrenamientos entre semana y el fin de semana el partido. A ellos les dan créditos en la universidad. A mi no, y yo meto más horas con BELAKO. Pero por la música, o algo más artístico, por eso no dan créditos. En cambio, a los deportes, a todos. Eso lo veo mal.

 

Trabajo, responsabilidades... ¿vosotros queréis vivir de la música?

L.N.B: Querer si, pero poder no.

J.X.B: Ahora mismo no perdemos dinero, pero la cosa es empezar a ganarlo. Y si estamos así...

 

Cuánto les cuesta a los grupos nuevos empezar... ¿Verdad?

 J.X.B: Eso es. En Euskal Herria hay un montón de grupos buenos, pero el idioma los limita mucho. A mi me da igual en que idioma cante un grupo, si la música es buena. En cambio, aquí parece que solo se puede escuchar música en inglés y euskera; y en Cataluña, en catalán e inglés.

 

En este que es vuestro pasatiempo, a la hora de tocar los conciertos, que preferís, ¿salas grandes o pequeñas?

Todos: Pequeñas.

L.Z: Si, pero, ¿qué es pequeño?

J.X.B: El Kafe Antzokia de Bilbao o más pequeñas.

L.N.B: Los conciertos sin escenario son muy bonitos, ya que ves pasar a la gente al lado tuyo.

 

¿Esa desnudez no os asusta?

L.Z: Más miedo da tener el público a 20 metros en el escenario de un festival.

L.N.B: ¡Eso es una mierda!

J.X.B: Y si quieres saltar... ¡tienes que ser atleta!

 

¿Habéis estudiado música?

L.Z: Los 4 hemos recibido clases y hemos ido a solfeo.

C.L: Yo estaba en La Coral de Bilbao de pequeña.

L.N.B: Josu y yo estamos en la escuela de música de Mungia desde pequeños. Con 8 años empezamos con solfeo y elegimos instrumento... ¡solfeo que aburrido!

 

De todos modos, ¿vosotros funcionáis mucho con la intuición?

L.N.B: ¡Todo lo hacemos con intuición!

J.X.B: Al final, sabes lo que dicen las reglas, lo que se puede hacer y lo que no, pero eso no es lo imprescindible.

 

 

Muchas gracias BELAKO! desde Ananelk os deseamos mucha suerte en vuestra carrera musical.

 

 

 

 

 

 

  • Black Blogger Icon
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
bottom of page